EQUIdad Diversidad y Educación Inclusiva

Grupo de investigación


EQUIDEI es un grupo de investigación con base en la Universidad Autónoma de Madrid, pero con la participación de investigadores e investigadoras de otras universidades.


El grupo se ha creado para contribuir a mejorar la comprensión psicopedagógica de los procesos de cambio conceptual, mejora e innovación escolar que ayuden a promover una educación con mayor equidad y por ello más inclusiva. 


Tiene, además, una clara finalidad de contribuir a la transferencia de este conocimiento, mediante actividades de divulgación, formación y asesoramiento hacia quienes están en primera línea de esta ambición, así como mediante el establecimiento de alianzas con familias, con ONGs nacionales e internacionales y con otros grupos de investigación.

Actualmente...

Estos son algunos de los proyectos o iniciativas en los que estamos involucrados hoy, así como algunas de las últimas novedades:


  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Concentración en Madrid el 23/10/2022 bajo el lema "Quererla es crearla: una escuela para una sociedad inclusiva"

    Botón

Secciones de la página

Equipo que formamos EQUIDEI

Proyectos

en marcha y pasados

Alianzas


Destacados y novedades

Consorcio para la Educación Inclusiva

Los grupos de investigación de la UAM,  EQUIDEI y OnInclusion, han acordado recoger "el testigo" del Consorcio para la Educación Inclusiva que fue creado para promover el conocimiento del  Index for Inclusion ,  trabajo de los profesores Tony Booth y Mel Ainscow, y que en español se conoce como "Guía para la Educación Inclusiva".


En la página 'Publicaciones' encontrarás una selección de  publicaciones, informes y documentos vinculados a la temática del grupo. Tanto propios, como de otros colegas, así como de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales que trabajan en este ámbito.


Como anticipo, aquí  encontrareis algunas NOVEDADES que nos parece importante destacar:



  • Nuestra opinión valeperspectivas de niños, niñas y adolescentes sobre las barreras para la Educación Inclusiva. UNICEF/INCLUSION INTERNATIONAL/CATALYST FOR INCLUSION (2021)



Si tienes alguna duda o consulta...  ¡Escríbenos!

Si tienes alguna duda o consulta... ¡Escríbenos!

Share by: