La Agencia Europea para el Desarrollo de las Necesidades Educativas Especiales y la Educación Inclusiva, es una organización de la mayoría de los estados partes de la Unión Europea y con financiación mixta de los países participantes y la Comisión Europea, que tiene como finalidad apoyar el desarrollo de políticas educativas inclusivas. Para ello pone en marcha regularmente proyectos e iniciativas que aspiran a facilitar a los gobiernos y a los agentes educativos conocimientos y directrices para el desarrollo de tales políticas.
En este contexto desde hace diez años aproximadamente, vine desarrollando un importante proyecto sobre
Formación del profesorado para la inclusión que ha generado varios documentos de sumo interés para todos aquellos que, de una u otra forma, se dediquen a este ámbito, sin bien son de especial utilidad para los formadores del profesorado, esto es, para quienes en las universidades se dedican a estas temáticas desde las Facultades o Escuelas de formación inicial de profesorado.
Entre los documentos generados creemos oportuno destacar dos en particular:
1)
Formación del profesorado para la educación inclusiva en Europa. Retos y Oportunidades. Se trata del documento marco que revisa los principales conceptos, modelos y ámbitos de intervención para una mejora de la formación inicial del profesorado con vistas a que todos los futuros profesores y profesoras, cuando llegue el momento de su inserción laboral, se desempeñén con el convencimiento de ser profesores para "todo su alumnado".
2) Perfil del profesional de la educación inclusiva. Se trata de un documento que analiza los principales valores que han de articular la formación incial de un profesorado inclusivo y las competencias asociadas a ellos. Para cada una de estas grandes competencias se señalan algunos de los principales contenidos (conceptos, procedimientos y habilidades) que ayudarían a su aprendizaje y desarrollo. Obviamente no es currículo completo para la formación incial del profesorado, cosa a todas luces improcedente, sino un estimulante documento para pensar como aproximar los valores de la inclusión a la práctica de la formación incial del profesorado del Siglo XXI.
Hasta la fecha la última acción dentro de este macro proyecto es una nueva iniciativa denominada, Teacher Professional Learning for Inclusion (TPLxI), que entre otros resultados ha dado lugar a una nueva revisión de la literatura sobre tan importante ámbito para el desarollo de una educaión más inclusiva, junto con otros documentos y un resumen del mismo.