"Hacia la inclusión en educación; estatus, tendencias y desafíos" es un informe de reciente publicación de la UNESCO, coordiando por el profesor Mel Ainscow, que refuerza la comprensión de la educación inclusiva, como un asunto que tiene que ver con la equidad del sistema educativo, que se refiere a todo el alumnado, y que requiere transformaciones (reformas, mejoras e innovaciones) con una perspectiva ecológica y sistémica. Imprescindible.
Publicaciones
Selección de documentos, informes, posicionamientos institucionales
PUBLICACIONES SELECCIONADAS
Artículos sobre Educación Inclusiva y otras publicaciones de interés.
1) 25 años después. El impacto de la Declaración de Salamanca en la educación inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva. 13(2 ).
2) Educación Inclusiva para la Justicia Social (I) Revista Internacional de Educación para la Justicia Social. 8(2):
3) Educación Inclusiva para la Justicia Social (II) Revista Internacional de Educación para la Justicia Social. 9 (1).
4) La inclusión educativa y social a debate . Revista Publicaciones, de la Universidad de Granada . 49(3).
5) Educación para la inclusión. Un tema de derechos humanos y de justicia social Sinéctica. Revista electrónica de educación , 53(19),
6) Ainscow, M. (2020) Editor. Inclusive education: New developments, new challenges. Prospects 49 (3,4).
7) Powell, G. Sierra, G. y Towell, D. (S.F.). Los maestros como líderes. Logrando una educación inclusiva y de calidad para todos . Centre for Welfare Reform (Sheffield, Yorkshire, England).
8) Webster, R. (2022). Inclusion illusion. UCL Press
- Comentarios al libro en la European Journal of Special Needs Education. (2023)
9) Jordi Collet-Sabé, Marta Garcia-Molsosa & Martí Manzano (2022) More innovation, less inclusion? Debates and discussions regarding the intersectionality of innovation and inclusion in the Catalan school system: a position paper, International Journal of Inclusive Education, 26:9, 865-877.
10) Vigo-Arrazola, B., Dieste, B. y Blasco-Serrano, Ana. (2022), Education Recommendations for Inclusive Education from the National Arena in Spain. Less poetry and more facts.
URL: http://www.jceps.com/archives/12838
11) Webster, R. (2022). The inclusion illusion. UCL Press
12) UNESCO/BIE (2022) . LLEGANDO A TODOS LOS ESTUDIANTES: una caja de recursos de la UNESCO-OIE para apoyar la inclusión y la equidad en la educación MAS INFORMACIÓN
13) Cologon, K. (2022). Is inclusive education really for everyone? Family stories of children and young people labelled with ‘severe and multiple’ or ‘profound’ ‘disabilities’ ,Research Papers in Education. 37, (3), 395–417 .https://doi.org/10.1080/02671522.2020.1849372
Ver en español la "discusión y conclusiones" del artículo
14) Vila-Merino, E. S., Rascón-Gómez, T., & Calderón-Almendros, I. (2024). Disability, stigma and suffering in schools. Emerging narratives for the right to inclusive education. Educación XX1, 27 (1), 353-371.
15) Calderón, I y Gascón, M.T. (2024). El papel de la universidad en la construcción de sistemas educativos inclusivos. Dificultades, propuestas y desafíos" Octaedro.
16) Sandoval, M. (2024). Docencia compartida. Estrategias y experiencias desde y para las aulas. Dykinson
17) Echeita, G. (2024). Equidad e inclusión. ¿Sabía qué? Educación. 3.0