EDITEA
"Análisis y valoración del proceso de educación inclusiva del alumnado con Trastornos del Espectro del Autismo desde educación infantil hasta la universidad: la participación social como eje de análisis"
EDU2017-86739-R
Proyecto financiado por el Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad) y con la colaboración de Ayuda en Acción

La finalidades del proyecto fueron las de describir, analizar y valorar cómo ha transcurrido y como se está llevando a cabo el proceso de escolarización del alumnado con TEA en el marco de los centros educativos ordinarios en los que han estado o están escolarizados. Somos conscientes de que dicho proceso no siempre transcurre en las mejores condiciones que debería tener, acordes con el derecho de todos los niños y niñas a una educación inclusiva de calidad. Al hacerlo, queremos prestar especial atención a lo que en este proyecto vamos a llamar la participación o bienestar emocional de los niños y niñas con TEA, un asunto bien importante para todo el alumnado.
Del trabajo realizado esperamos que se generen conclusiones y sugerencias para la administración educativa, los centros escolares y los docentes que sirvan para mejorar la educación del alumnado con TEA y por extensión la de otros grupos de alumnos y alumnas vulnerables y en riegos de segregación, marginación o fracaso escolar. Pero también aspiramos a que la voz las familias y la de niños y niñas, adolescentes y jóvenes que han vivido este proceso sea escuchada y tenida en consideración, en tanto que derecho que también establece la Convención sobre los Derechos del Niño.
Sintéticamente el proyecto tiene cuatro estudios interrelacionados, cuyo núcleo es la construcción de relatos de vida de niños/niñas con TEA en tres momentos importantes de su proceso educativo (y el de todos/as), como son las llamadas transiciones educativas, esto es, los grandes momentos de cambio de etapa (desde Atención Temprana hasta la Educación Primaria, de esta a la Educación Secundaria Obligatoria y de esta hasta los estudios superiores, en su caso), lo que supone, en muchos casos también, cambio de centro escolar. A su alrededor también hemos estudiado las actitudes de sus propios compañeros y compañeras, las de los padres y madres de estos y las de su profesorado.
Los resultados del proyecto han quedado recogidos en formato libro (con una versión en castellano y otra en inglés) que presentamos a continuación:
Publicaciones derivadas del proyecto
-
New List Item
- Simón, C., Martinez-Rico, G., McWilliam, R. y Cañadas, M. (2022). Attitudes Toward Inclusion and Benefits Perceived by Families in Schools with Students with Autism Spectrum Disorders. Journal of Autism and Developmental Disorders. DOI: 10.1007/s10803-022-05491-5
-
New List Item
- Echeita, G., Cañádas, M., Gutiérrez, H. y Martínez, G. (2021). De la Cuna a la Escuela. El Turbulento Devenir Durante la Primera Transición Educativa de Alumnado Autista. Qualitative Research in Education, 10(2), 116-143. DOI:10.17583/qre.2021.7934
-
New List Item
- Equipo del Proyecto EDITEA (2020). Repensando la participación educativa en el contexto de una pandemia sanitaria. Diario de la Educación, 09/04/2020
-
New List Item
- Simón, C. y Barrios, A. (2019). Las familias en el corazón de la educación inclusiva. Aula Abierta, 48(1), 51-58.
-
Elemento de lista 2Elemento de lista 2
- Barrios, A., Gutiérrez, H., González, P.M. y De Dios, MªJ. (2019). La participación social del alumnado con Trastornos del Espectro del Autismo: significado y variables implicadas en su análisis. En J. Murillo y C. Martínez-Garrido (Coords). Actas XIX Congreso Internacional de Investigación Educativa (pp.722-727). Madrid: ADIP. ISBN: 978-84-09-12411-4
-
Elemento de lista 3Elemento de lista 3
- Echeita, G., Cañadas, M., Barrios, Á, y Simón, C. (2019). Educación inclusiva y alumnado con Trastornos del Espectro del Autismo: su participación en la vida escolar como elemento de análisis de la calidad de la educación que reciben. En J. Murillo y C. Martínez-Garrido (Coords) Actas XIX Congreso Internacional de Investigación Educativa (pp.741-746). Madrid: ADIP. ISBN: 978-84-09-12411-4
-
New List Item
- Hernández, J., Andrés, S., y Gutiérrez, H. (2019). El acoso escolar en el alumnado con Trastornos del Espectro del Autismo: datos de una situación preocupante y propuestas de intervención. En J. Murillo y C. Martínez-Garrido (Coords), Actas XIX Congreso Internacional de Investigación Educativa (pp.728-733). Madrid: ADIP. ISBN: 978-84-09-12411-4
-
New List Item
- Simón, C., Muñoz, Y. y Martínez, G. (2019). Los procesos de transición educativa en el alumnado con Trastornos del Espectro del Autismo. En J. Murillo y C. Martínez-Garrido (Coords) Actas XIX Congreso Internacional de Investigación Educativa (pp.734-740). Madrid: ADIP. ISBN: 978-84-09-12411-4
-
New List Item
- Echeita, G. y Simón, C. (2019). La educación (inclusiva) del alumnado con (dis)capacidad: ¿derecho o desecho? En J. Murillo y M. Mesa (Coords), I Congreso sobre Derechos Humanos, Democracia, Cultura de Paz y No Violencia (pp.156-158). Madrid: DEMOSPAZ ISBN: 978-84-09-12217-2
-
Elemento de lista 1Elemento de lista 1
- Barrios, A., Gutiérrez, H., Simón, C., y Echeita, G. (2018). Convivencia y educación inclusiva: miradas complementarias. Convives, 24, 6-13
-
New List Item
- Fernández-Blázquez, M.L. y Fernandez-Blazquez, ML, y Echeita, G. (2018). Un departamento de Orientación singular en un Centro Educativo que tiene la colaboración como seña de identidad. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 22(2), 161-183. DOI: 10.30827/profesorado.v22i2.7719
Ponencias, comunicaciones y pósters
-
Elemento de lista 3Elemento de lista 3
- Moreno-Núñez, A., Martín-Ruiz, N., Jiménez, E. y Fernández, M. L. (2021). Dinámicas musicales de interacción y sus implicaciones para la participación infantil. En III Congreso Internacional de Música y Cultura para la Inclusión y la Innovación, 25-27 mayo, A Coruña.
-
New List Item
- Echeita, G., Cañadas, M., Barrios, Á., y Simón, C. (2019). Educación inclusiva y alumnado con Trastornos del Espectro del Autismo: su participación en la vida escolar como elemento de análisis de la calidad de la educación que reciben. En XIX Congreso Internacional de Investigación Educativa, 19-21 junio, Madrid.
-
Elemento de lista 2Elemento de lista 2
- Hernández, J., Andrés, S., y Gutiérrez, H. (2019). El acoso escolar en el alumnado con Trastornos del Espectro del Autismo: datos de una situación preocupante y propuestas de intervención. En XIX Congreso Internacional de Investigación Educativa, 19-21 junio, Madrid.
-
New List Item
- Simón, C., Muñoz, Y. y Martínez, G. (2019). Los procesos de transición educativa en el alumnado con Trastornos del Espectro del Autismo. En XIX Congreso Internacional de Investigación Educativa, 19-21 junio, Madrid.
-
New List Item
- Echeita, G. y Simón, C. (2019). La educación (inclusiva) del alumnado con (dis)capacidad: ¿derecho o desecho? I Congreso sobre Derechos Humanos, Democracia, Cultura de Paz y No Violencia, 29-30 mayo, Madrid.
-
New List Item
- Simón et al. (2019). Analysis of the process of inclusive education for students with ASD from early childhood education to university: social participation as the hub of analysis. En Social Inclusion of Students with Disabilities in General Education New ways to measure social inclusion, 9-10 mayo University of Groningen, The Netherlands.
-
New List Item
- Equipo EDITEA (2019). Análisis y valoración del proceso de educación inclusiva del alumnado con Trastornos del Espectro del Autismo desde educación infantil hasta la universidad: La participación social como eje de análisis (EDITEA), abril. Poster en Jornadas de Investigación Facultad de Psicología UAM.
-
Ponencias del equipo EDITEA en el Congreso sobre Participación social y educación inclusiva (2021):
- De la Cuna a la Escuela. Visicitudes en las trayectorias educativas del alumnado con TEA.
-
Ponencias del equipo EDITEA en el Congreso sobre Participación social y educación inclusiva (2021):
- La participación social del alumnado con autismo. Luces y sombras
-
New List Item
- Las actitudes del profesorado hacia la inclusión del alumnado con TEA